![]() |
Cuecen habas |
La presuntamente idílica vida
en la pequeña localidad de Altenhain, de la región alemana de Vordertaunus,
sufre un colapso con la excarcelación de Tobías Sartorius, condenado por la
muerte y desaparición de dos jóvenes de la localidad diez años atrás. Las
reacciones sociales que este hecho desatan, abren una grieta en la presunta
estabilidad de la comunidad, agravada por la aparición de unos restos en una
antigua base aérea de los EE.UU., la violenta agresión que sufre la madre del
excarcelado, y para colmo de males, la desaparición de una jóven, de
características similares a las anteriores víctimas. Todo esto degenera en una
furibunda reacción popular en contra de Tobías. Para dar luz en tanto desatino,
la investigación de los hechos presentes y pasados llevada a cabo por los
comisarios Pia Kirchhoff y Oliver von Bodenstein, empieza a mostrar los puntos
oscuros de una historia con más dudas que certezas. Relato en el que se
disecciona y muestra a la luz la mezquindad de ciertas poblaciones pequeñas,
donde para dar razón al horror, se victimiza a personas inocentes, y donde la
mentira y el intento del olvido, pudren las vidas de las personas
arrastrándolas a una vorágine fatal. También resulta muy destacable cómo la
novela nos muestra el nivel de servilismo y sometimiento al que se puede llegar
en comunidades pequeñas muy dependientes de pocos focos de producción, lo cual
degenera en una aplicación de las leyes muy distinta, si eres de la clase
dominante, o eres un mero y dependiente trabajador. Y eso ocurre en la muy
organizada, democrática y legalista Alemania. Como dice el dicho popular... en
todos lados cuecen habas. Una estupenda novela.
Maeva, 2012
Compra en Estudio en Escarlata
José María Sánchez Pardo